top of page

claudia pineda

Entrevista a  Claudia Pineda

Agua verde
 

Mí proyecto consiste en construir una narrativa que va de lo realista a lo fabulativo,a partir de la representación del espacio que ocupan los lagos de Pátzcuaro y
Zirahuén, experimentando con la transformación de la imagen, tomando como punto de anclaje información teórica, testimonios de personas locales, mi
experiencia en el lugar, y conjeturas colectivas con mis compañeras y profesores, priorizando en la capa de seres cohabitantes, que abarca especies animales,
vegetales y microorganismos, por medio de una pieza audiovisual, a partir de los materiales de grabaciones fílmicas y sonoras recolectadas de siete diferentes
ubicaciones de las orillas del Lago de Pátzeuaro y de Zirahuén, usando técnicas digitales y análogas en el proceso de edición y sonido que va de lo natural a 10

sintetizado.

El lago de Zirahuén se ha encogido y se ha pintado de verde, sus condiciones de luz, temperatura y humedad son perfectas para las poblaciones de maíces y aguacates, que están a sus alrededores formados esperando su ración de agua y fosfato, para crecer fuertes, invencibles, indestructibles. Hace poco llegó la
comunidad Mycrocistís Aeroginosa, y les ha sentado muy bien su nuevo hogar, parecen vivir cómodamente, aunque tiene una amenaza, ¡los peces! Los peces que
confundidos se alimentan de ellas, porque creen que son algas, y las personas se comen los peces porque creen que son sanos. Mientras todo se mantiene en
perfecta calma, los patitos nadan, los perritos se bañan en la orilla y los caballos vienen a comer de la hierba que crece fresca y verde, a lo lejos la sirena sobrevive
a malintencionados que han querido cazarla, y le lanzaban piedras, menos mal que la policía ha venido a defenderla, el Señor del Perdón nos proteja y ampare,

¿porque que sería de nosotros si matan a la sirena y el lago se seca?

bottom of page