fabrizzio terranova
fabrizzio terranova
fabrizzio terranova
fabrizzio terranova
talleres
Encuentros pedagógicos entre artes y ecología política
(PAPIME PE402519)
ANGÉLICA RAMÍREZ
Entrevista a Angélica Ramírez




Las Bastardas Ecológicas de Zirahuén
El ciclo reproductivo de la Sirena de Zirahuen le permite poner óvulos no fecundados al fondo del lago y también a las orillas. Cada ciclo los huevos pueden ser fecundados por los peces nativos de Zirahuen, pero el riesgo ecológico en el que se encuentra el lago hace que cada año ponga un huevo que se convierte en receptor de material genético por 24 horas, fecundado por cualquier criatura u objeto que lo toque, produciendo sirenas híbridas que a veces migran hacia Pátzcuaro y sus alrededores.
El monstruo de Agua Verde: (agua)
Es una criatura sensible muy similar a su madre; se alimenta de humanos en estado de ebriedad que caen al lago, los lleva al fondo del lago con sus grandes manos de 6 dedos.
Gusta de estar solo acostado en el fondo del lago y extender sus antenas para sentir las vibraciones de Zirahuen que son señales de ayuda en una frecuencia indetectable para la especie humana.
El monstruo sale a la superficie en los días lluviosos para llorar porque el insecticida que baja de los plantíos de aguacate al lago y hace que sus ojos y su piel ardan y la lluvia le refresca. Sus lágrimas regresan agua limpia a Zirahuen, sin embargo el monstruo sabe que no es suficiente y eso le entristece más.
Maposa: (tierra)
Habita semi-enterrada en el lodo de Erongaricuaro
Es de hábitos nocturnos y se desplaza en la noche con sus antenas luminosas, Se alimenta de los hongos y parásitos de los lirios, también absorbe su toxicidad inyectando su probóscide en la parte esponjosa del lirio y la fotosintetiza en el día mientras duerme escondida entre los juncos altos
Tiene una obsesión por permanecer esbelta pues su cola es bastante ancha, por lo que no come en exceso, sin embargo el diámetro de su cola está estrechamente relacionado con la cantidad de glifosatos en el lago que son absorbidos por su piel porosa y no con su alimentación.
Se ha tenido que desplazar a medida que el lago se seca, pues requiere la humedad perfecta para no adquirir ningún hongo o parásito a los que es susceptible por su alimentación.
IOTA: (humanos)
La basura de Zirahuen forma parte de su alimentación. Dotada de unas alas de mariposa monarca que le resultan más útiles en el agua para desplazarse que para migrar a otro lago, pues se alimenta desplazándose desde la superficie hasta el fondo extendiendo sus tentáculos y abriendo la boca para succionar la basura que flota.
Tiene una ingesta mayor de plásticos y unicel, después de una hora sale a la superficie para fotosintetizar lo que ha absorbido está acción la realiza tumbarse al sol entre las rocas de las orillas donde nadie pueda observarse.
Cucurbita: (Edificaciones)
Habita en Zirahuen Pesca con su red corporal tanto basura como desechos orgánicos provenientes de restaurantes aledaños, cambiando a voluntad la estrechez de los agujeros en la red, caza durante la noche utilizando el sonar en su cabeza y recolecta la basura para a su hermana Iota.
Para digerir los alimentos usa un proceso de desintegración abriendo su cabeza a la mitad y dejando que los nervios en su interior segregan ácidos que diluyen los componentes orgánicos y separan los sólidos que guarda para Iota también, porque nada se desecha
Zita (aire):
Criatura hermafrodita protándrica que poliniza con un beso a otros lirios, vive en la superficie de Pátzcuaro con la mitad de su cuerpo sumergido escondida entre los lirios absorbiendo los químicos que se encuentran en el agua reteniendo los y procesarlos en su torso de composición esponjosa. Al igual que los lirios se alimenta de esta toxicidad limpiando el lago poco a poco pero envenenando a sí misma.
Su quehacer es también liberar oxígeno Que los lirios a su alrededor consumen lo cual permite un menor consumo de oxígeno del lago por parte de los lirios en la zona donde Zita se encuentra beneficiando a los peces que viven bajo estos lirios.